Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11888

Bright Leaf (Michael Curtiz, 1950)



El rey del tabaco

Ficha Técnica:

Título original:

Bright Leaf

Año:

1950

País:

Estados Unidos

Género:

Drama

Dirección:

Michael Curtiz

Guión:

Ranald MacDougall (Novela: Foster Fitzsimmons)

Duración:

110 min

Reparto:

Gary Cooper, Lauren Bacall, Patricia Neal, Jack Carson, Donald Crisp, Gladys George, Elizabeth Patterson, Jeff Corey, Taylor Holmes, Thurston Hall

Datos del archivo:

Idioma:

Inglés / español con subs en español (srt)

Calidad:

DVDRip

Resolución:

640x464

Formato:

AVI

Tamaño:

1,56 GB


Sinopsis:
La acción se sitúa entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando Brant Royle (Gary Cooper), un joven ambicioso se instala en la zona tabaquera más rica de Estados Unidos dispuesto a crear su propio imperio y a desafiar el monopolio de un poderoso magnate. Conseguirá su objetivo gracias a la ayuda de una joven (Lauren Bacall) y a la aplicación de ciertos avances tecnológicos. Su avaricia lo llevará incluso a casarse con la hija (Patricia Neal) de su rival (Donald Crisp), pero acabará comprendiendo que quien verdaderamente lo ama es la otra y que la riqueza no da la felicidad. (FILMAFFINITY)

Notable melodrama realizado por Michael Curtiz (1886-XXX), según guión de Donald MacDougall, que adapta la novela “Bright Leaf”, de Foster Fritzsimmons. Se rueda mayoritariamente en el estudio montado en el rancho Calabazas, con un presupuesto de 1,8 millones de USD. Producido por Henry Blanke (“El manantial”, Vidor, 1949) para el Warner, es estrena el 16-VI-1950 (NYC). La acción dramática tiene lugar en Kingsmont, localidad tabaquera de Carolina del Norte, entre 1894 y 1901.

La interpretación corre a cargo de Gary Cooper en el papel de Brant Royle y Patricia Neal en el de Margaret Singleton, que habían encarnado a la pareja protagonista de “El manantial” con considerable éxito de público. Formaban entonces una pareja de hecho que mantenía su romance oculta tras la discreción y el silencio. El papel de Sonia Kovac, de 26 años, corre a cargo de una jovencísima y atractiva Lauren Bacall, todavía soltera. Brant es ambicioso, vengativo, obsesivo y poco escrupuloso. Alimenta en su interior rencores que le agrian el humor y le amargan el alma. Margaret es joven, hermosa, caprichosa, fría y calculadora. Sonia está dispuesta a sacrificarse por Brant, de quien está enamorada.

El guión es en mi opinión excelente. Cuenta una historia interesante, que cruza odios, orgullos, resentimientos, ambiciones, frustraciones y venganzas, que crean situaciones de niveles dramáticos muy satisfactorios. Combina afanes contrapuestos y en ocasiones enfrentados, en secuencias bien articuladas y explicadas con claridad y economía de medios. Los diálogos se distribuyen en intervenciones breves, inteligibles y en general contundentes, que respiran naturalidad. No falta un salpicado de humor ocurrente que da fluidez a la narración y aligera el peso de la tensión dramática.

El ritmo narrativo es vigoroso, como corresponde a una obra de Curtiz. La ambientación de época, en vestuario y decoración, se presenta muy cuidada y rica en detalles. La puesta en escena es dinámica y variada. En algunas ocasiones la cámara se coloca en el lugar de la pared frente a la que se sitúa el actor o actriz dando la espalda a los otros personajes que intervienen en la escena. De ese modo se consigue que todos los intérpretes miren a la cámara, como ocurre cuando el padre junto a su prima recrimina a Margaret que haya dirigido la palabra a un personaje odioso en la plaza del pueblo. Los temas que se tratan se refieren sobre todo a la insatisfacción que produce la ambición, la amargura que generan los afanes de venganza y las frustraciones que acarrean los odios obsesivos. El elogio que se hace del consumo de cigarrillos se ha de enmarcar en la época de producción del film.

La banda sonora, de Victor Young, está considerada como una de las más logradas de su carrera. Ofrece un corte inicial solemne y orquestal que anuncia los trazos épicos de la historia. El tema dedicado a Sonia es el tema de amor, que se repite en cada una de sus apariciones en pantalla. Destacan el tema que imita el ruido de la máquina que fabrica y empaqueta cigarrillos y el que ambienta el fondo de las escenas que tienen lugar en el burdel (piano festivo muy rápido). Como música añadida, incluye unos compases de la marcha nupcial de Mendelsshon y cortes de canciones de época, como “Sweet Marie” (en el fonógrafo) y “You Tell Me Your Dream”, que cantan las chicas en la fiesta de cumpleaños.

La fotografía, de Karl Freund (“Cayo Largo”), en B/N, crea composiciones dramáticas de dibujo realista y brillante contraste de luz y color. Incorpora algunas proyecciones de sombras y reflejos en espejos. Se beneficia de una cámara diligente, que se mueve con precisión y vistosidad entre los protagonistas. Combina escenas de gran fuerza (coche sin conductor que, tras una larga carrera, se detiene ante las puertas de la finca de Singleton) con otras de humor visual (automóvil tirado por mulas). (Miquel, FilmAffinity)




Viewing all articles
Browse latest Browse all 11888


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>