Con la muerte en los talones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sinopsis: | ||
|
1959: 3 nominaciones al Oscar: Mejor guión, montaje, dirección artística
1959: Festival de San Sebastian: Mejor director (ex-aequo)
1959: Festival de San Sebastian: Mejor director (ex-aequo)
Film realizado por Hitchcock y escrito por Ernest Lehman ("La trama", 1976). Se rueda en exteriores de NY, Chicago, Dakota del Sur y LA y en los MGM Studios (Hollywood, CA), con un presupuesto de 4 M dólares. Es nominado a 3 Oscar (guión, dirección artística y montaje). Producido por Hitchcock para la MGM, se estrena el 17-VII- 1959 (LA).
La acción tiene lugar en NYC, Chicago y Dakota del Sur, a lo largo de varias semanas, en 1958/59. Roger O. Thornhill (Cary Grant) es un vendedor de publicidad de una empresa de NYC, de vida pacífica y monótona, que es confundido con un espía americano y, por ello, es secuestrado y persegudo por una banda de espías enemigos liderada por Philip Vandamm (James Mason).
El film combina elementos de aventura, acción, espionaje, misterio, humor, romance y thriller. Contiene escenas magníficas de acción y peligro, como las de la avioneta de fumigación, la conducción de un borracho por una peligrosa carretera, la salida de la sala de subastas, el rescate de Eve Kendall (Eva Marie Saint) de las garras de una banda criminal, etc. Normalmente las víctimas acorraladas se ubican en espacios cerrados y oscuros, en cambio la película la sitúa en pleno campo y a la luz del día. El ritmo narrativo es intenso y sostenido: las incidencias de la acción se suceden sin descanso. Al servicio de la tensión y del suspense se hace uso de secuencias vertiginosas, como la del cohe sin frenos y la del Monte Rushmore. Incrementa el clima de incertidumbre y tensión el juego complejo de engaños, falsedades, simulaciones, confusiones, disimulos, secretos y falsas apariencias, que se enmarca con propiedad en una trama de espionaje. El relato desarrolla una historia depurada y densa en la que se dan cita algunas de las constantes del realizador: guapa mujer rubia, falso culpable, ciudadano medio inocente con problemas, villano elegante, etc. Mezcla suspense y humor con un resultado satisfactorio, que es imitado por James Bond. Las relaciones del malvado Vandammne y su ayudane ocultan un subtexto homosexual. Es la cuarta y última colaboración de Grant y Hitchcock. La cinta es fascinante y muy entretenida, pese a la grata inverosimilitud de algunos de los elementos argumentales.
La música, de Bernard Herrmann ("Psicosis", 1958), aporta una partitura memorable en la que predominan los instrumentos de viento y las melodías generadoras de sentimientos de intriga y misterio. Consta de 50 cortes, de entre los que cabe destacar "Obertura", "Conversación", "Romance en el tren", "Monte Rushmore" y "Final". La fotografía, de Robert Burks ("Psicosis"), se rueda en vistavisión y color al objeto de reforzar su capacidad de competir con el cine de la TV. Las imágenes, que tienen una gran fuerza visual, subrayan el humor verbal. Es muy interesante la confrontación de las interpretaciones de Cary Grant y James Mason.
Es una de las películas más importantes y más conocidas de Hitchcock. (Miquel, FilmAffinity)
Enlaces de descarga (Contraseña: HmB79):
http://speedy.sh/5rRH8/5TYHNBNAH9.part1.rar?ref=57504
http://speedy.sh/tWFeD/5TYHNBNAH9.part2.rar?ref=57504
http://speedy.sh/5rRH8/5TYHNBNAH9.part1.rar?ref=57504
http://speedy.sh/tWFeD/5TYHNBNAH9.part2.rar?ref=57504