Bob, Carol, Ted y Alice | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sinopsis: | ||
|
1969: 4 nominaciones Oscar: Actor sec. (Gould), actriz sec. (Cannon), fotografía, guión original
1969: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor guión y actriz sec. (Cannon)
1969: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor guión y actriz sec. (Cannon)
Ópera prima de Paul Mazursky, en la que interviene como guionista y director. Se rodó en las Vegas, LA y Pasadena, con un presupuesto estimado de 2 M dólares. Obtuvo 4 nominaciones a los Oscar, 4 premios y otras 6 nominaciones.
La acción tiene lugar en LA en 1968/69, a lo largo de varios meses. Narra la historia de Bob Sanders (Robert Culp), de su esposa Carol (Natalie Wood) y de sus mejores amigos, Ted Henderson (Elliott Gould) y Alice (Dyan Cannon). Bob es reportero documentalista de una cadena de TV y, por motivos profesionales, asiste en compañía de su mujer a la sesión inaugural de un curso de terapia de grupo de un Instituto que profesa una concepción abierta y liberal sobre las relaciones sexuales dentro y fuera del matrimonio. La experiencia les mueve a distinguir entre amor y sexo, y entre relaciones sexuales por amor y por razones físicas. Advierten, además, que las relaciones extramatrimoniales pueden incentivar y relanzar las matrimoniales, cuando la rutina se apodera de ellas. Explican sus ideas y experiencias a Ted y Alice, que forman una pareja tan unida como la suya, pero más conservadora. Tras diversas incidencias, Ted y Alice les proponen un "menage" a cuatro.
La película constituye un testimonio del movimiento a favor de la libertad sexual que arraigó en Europa y EEUU durante la segunda mitad de los 60 y en los 70. Se dio asociado a la emergencia del feminismo moderno, que reclama igualdad de derechos, oportunidades y retribuciones, y sistemas de paridad en la administración, la empresa, las organizaciones sociales y en los aparatos del poder legislativo, ejecutivo y judicial del Estado. Reclama, además, el derecho de la mujer al aborto, dentro de los plazos biológicos. Paralelamente se extendieron las exigencias de libertad y respeto al amor homosexual y su concepción como hecho natural y normal, susceptible de ser amparado por la figura del matrimonio. La película, en 1969, se posiciona en favor del amor libre de pareja, de la dignidad del amor gay y lésbico y del amor interracial. Son escenas destacadas la sesión de Alice en la consulta del psiquiatra, el encuentro de Bob con un tenista perplejo y el desfile final.
La música incluye el "Alleluya", de "El Mesías" de Haendel, la canción "What The World Need Now Is Love", de Hal David y Burt Bacharach, y la versión instrumental de "Burbank Brown". La fotografía, luminosa y colorista, presta atención especial a los lances cómicos (tos de Ted y Alice después de su pipa de marihuana). El guión es ágil, irónico, festivo y crítico. No oculta las dificultades individuales, de pareja y sociales de las propuestas que se glosan. La interpetación de Natalie Wood destaca dentro de un conjunto equilibrado y correcto. La dirección, pese a irregularidades de ritmo, construye una narración atractiva, simpática e hilarante.
La película fue recibida con simpatía por unos, indiferencia por otros y hostilidad por los círculos más conservadores. Alcanzó un notable éxito de público. (Miquel, FilmAffinity)
Enlaces de descarga (Contraseña: HmB79):
http://speedy.sh/k4yN3/6EDLBBCTAPM9.part1.rar?ref=57504
http://speedy.sh/vhzDy/6EDLBBCTAPM9.part2.rar?ref=57504
http://speedy.sh/nWuDB/6EDLBBCTAPM9.part3.rar?ref=57504
http://speedy.sh/D7xrQ/6EDLBBCTAPM9.part4.rar?ref=57504
http://speedy.sh/uk8xp/6EDLBBCTAPM9.part5.rar?ref=57504
http://speedy.sh/k4yN3/6EDLBBCTAPM9.part1.rar?ref=57504
http://speedy.sh/vhzDy/6EDLBBCTAPM9.part2.rar?ref=57504
http://speedy.sh/nWuDB/6EDLBBCTAPM9.part3.rar?ref=57504
http://speedy.sh/D7xrQ/6EDLBBCTAPM9.part4.rar?ref=57504
http://speedy.sh/uk8xp/6EDLBBCTAPM9.part5.rar?ref=57504