Quantcast
Channel: FILMOTECA HAWKMENBLUES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11888

The 13th Letter (Otto Preminger, 1951)

$
0
0



Cartas envenenadas

Ficha Técnica:

Título original:

The 13th Letter

Año:

1951

País:

Estados Unidos

Género:

Cine negro. Remake

Dirección:

Otto Preminger

Guión:

Howard Koch (Historia: Louis Chavance)

Duración:

85 min

Reparto:

Linda Darnell, Charles Boyer, Michael Rennie, Constance Smith, Françoise Rosay, Judith Evelyn, Guy Sorel, June Hedin

Datos del archivo:

Idioma:

Inglés con subs en español (srt)

Calidad:

VHSRip

Resolución:

512x384

Formato:

AVI

Tamaño:

698 MB


Sinopsis:
Un pueblo pequeño canadiense empieza a recibir cartas anónimas para sus habitantes. Al principio se relaciona las cartas con cuestiones sentimentales de algunos habitantes, como infidelidades. La detención de una enfermera como sospechosa sólo detendrá el envío de las cartas temporalmente. (FILMAFFINITY)

El todopoderoso Darryl F. Zanuck, mandamás de la 20th Century Fox, se vanagloriaba de poseer a dos de las actrices más bellas del mundo: Gene Tierney y Linda Darnell. No se limitó a tenerlas bajo contrato. Además, las promocionó adecuadamente colocándolas como cabecera de reparto desde sus primeras películas. Aunque el departamento de publicidad cambió ostensiblemente la biografía de Linda Darnell, a fin de hacerla más interesante, lo cierto es que sus inicios artísticos se vieron potenciados por una madre muy ambiciosa, decidida a convertirla en estrella a toda costa. Un destino trágico y el tutelaje de Joseph L. Mankiewicz, Douglas Sirk, René Clair, John Ford, William A. Wellman, Rouben Mamoulian, John M. Stahl, Otto Preminger o Henry Hathaway contribuyeron a convertir esta mujer de bandera en leyenda.

Otto Preminger reparó en ella y la dirigió hasta en cuatro ocasiones siendo Cartas envenenadas la última de su contrato con la Fox, un remake americano de un clásico del noir francés: Le Corbeau, de Henri-Georges Clouzot. En el papel de una de las vecinas de una localidad canadiense que vive atemorizada por un maníaco que envía cartas anónimas, la Darnell volvió a estar vibrante y bellísima. En la estela de títulos como Laura, ¿Ángel o diablo?, Perversidad, Trampas, Doble vida o Noche eterna que abren el camino del pesimismo reinante, tanto por su tema como por sus estéticas naturalistas, el drama pasional coloniza el terreno: tentación sexual, manipulación de sentimientos, asesinatos por celos, incomunicación en la pareja o su ósmosis en la violencia criminal, soledad y desvíos de la realidad son esquemas que imperan en Hollywood desde el final de la II Guerra Mundial.

El hombre o la mujer infiel es un concepto que se prodiga en el cine y la literatura pero el ciclo negro lo traslada de forma inédita a un realismo físico en el que la pasión desencadena los conflictos. El sexo capitaliza comportamientos que desatan la crisis, la locura, el crimen y la desesperación. Otto Preminger capta una cascada de implosiones en una pequeña ciudad donde la hipocresía y la protección de las apariencias son el motor de sus habitantes. Un inquietante Charles Boyer se mete en la piel del médico engañado por su mujer sobre el que pesan las sombras acusadoras. La sofisticada fotografía de Joseph LaShelle congela la belleza de Linda Darnell a medida que avanzan los trucos del relato, realzados por la turbadora música de Alex North. Preminger pliega a su universo los hallazgos del realismo poético francés y da forma a una historia de posesiones sublimadas con una puesta en escena que pone de relieve los resabios visuales del director vienés y su influencia alemana para contarnos que todos somos culpables potenciales con reacciones de animal depredador. (Borsalino, FilmAffinity)


Click the image to open in full size.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11888