Quantcast
Channel: FILMOTECA HAWKMENBLUES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11888

People Will Talk (Joseph L. Mankiewicz, 1951)

$
0
0


Murmullos en la ciudad

Ficha Técnica:

Título original:

People Will Talk

Año:

1951

País:

Estados Unidos

Género:

Comedia. Romance. Drama

Dirección:

Joseph L. Mankiewicz

Guión:

Joseph L. Mankiewicz (Obra: Curt Goetz)

Duración:

110 min

Reparto:

Cary Grant, Jeanne Crain, Finlay Currie, Hume Cronyn, Walter Slezak, Sidney Blackmer, Basil Ruysdael, Katherine Locke, Irene Seidner

Datos del archivo:

Idioma:

Inglés con subs en español (srt)

Calidad:

DVDRip

Resolución:

480x352

Formato:

AVI

Tamaño:

697 MB


Sinopsis:
El Dr. Noah Praetorius (Cary Grant) es un médico con un misterioso pasado, razón por la que es investigado por sus celosos colegas de la universidad donde trabaja. Mientras tanto, se casa con una joven que está embarazada de otro hombre. (FILMAFFINITY)

Escrita y dirigida por Mankiewicz, se basa en la obra teatral "Dr. Praetorius", de Curt Goetz. Rodada en estudio, no se estrenó en cines en España. El productor fue Darryl F. Zanuck. Fue nominada al WGA al mejor guión de comedia americana.

La acción tiene lugar en 1950 en localidades del sureste de EEUU. Narra la historia de un médico, el Dr. Noah Praetorius (Cary Grant), de métodos rigurosos, pero poco convencionales, que priorizan la curación de personas enfermas sobre la curación de enfermedades. El trato cercano y cálido de Noah le gana la simpatía y la confianza de los enfermos, de los alumnos universitarios de clases prácticas y de los miembros de la orquesta universitaria que dirige. También levanta celos y envidias.

La primera parte de la película presenta a Praetorius, sus ideas y al villano, el Dr. Rodney Elwell (Hume Cronyn). La segunda parte desarrolla una inusual y elíptica historia de amor. En la tercera, tiene lugar el juicio de Praetorius, que evoca la caza de brujas que conmovía el mundo del cine americano en aquellos momentos y un incidente personal, del que fue víctima como presidente de la Asociación de Directores: unas feroces acusaciones del ultraconservador Cecil B. de Mille, frente a las que se alzó John Ford. La película elogia el trato humanista, comprensivo e innovador de Praetorius. Critica, con humor, los prejuicios intolerantes, que condenan a la marginación a personas inocentes o las arrastran al suicidio. La historia de amor queda en un segundo plano, como recurso de refuerzo y de crítica de los prejuicios contra la maternidad fuera del matrimonio. Son escenas destacadas el encuentro de Miss Pickett con el villano Elwell, la visita médica de Deborah Higging (Jeanne Crain) a Praetorius, la conversación de éste con una anciana a las puertas de la muerte y otras.

La banda musical, de Alfred Newman ("Eva al desnudo", 1950), de construcción excelente, incluye fragmentos de Wagner y del "Festival académico", de Brahms, que en una escena final incluye el "Gaudeamus igitur", himno universitario por excelencia, popularizado en Alemania en el XVIII. La fotografía de Milton Krasner ("Eva al desnudo", 1950) acentúa los trazos cómicos. Destaca la perfección visual del interrogatorio y juicio de Praetorius. Los diálogos, construídos con maestría, son el elemento narrativo principal de la obra, como es costumbre en Mankiewicz. La interpretación de Grant, magnífica, trasmite el aire seductor y amable apropiado. La buena química preside su relación con Deborah, pese a los 20 años de diferencia. La dirección realiza una exquisita y brillante puesta en escena.

La película desarrolla una historia burlesca, irónica y sutil, aceradamente crítica contra el autoritarismo ultraconservador. Defiende los valores humanistas liberales. Aunque algo dispersa, es deliciosa e imprescindible. (Miquel, FilmAffinity)


Click the image to open in full size.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11888


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>