Adiós, amigo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sinopsis: | ||
|
Film realizado por Jean Herman (“Jeff”, 1969), que marca su primera colaboración con el actor Alain Delon. El guión, original de Sebastián Japricot y Jean Herman, sirve de base para la novela “Adieu, l’ami” (1968), de Sebastián Japricot, pseudónimo de Jean-Baptiste Rossi (1931-2003). Se rueda, entre el 15/I y el 9/III de 1968, en escenarios reales del puerto de Marsella, Marsella y Paris y en los platós de Franstudio (Saint Maurice). Producido por Serge Silberman para Greenwich film (Paris) y Medusa Distribuzione (Roma), se estrena el 14-VIII-1968 (Francia).
La acción dramática tiene lugar en el puerto de Marsella, Marsella, autopista Marsella-Paris (a la altura de Lyon) y Paris (Nouveau Paris), a lo largo de unos 10 días, que comienzan después del 21 de diciembre de 1962 y terminan el 3 de enero de 1963. La retirada del ejército francés de Argelia, a raíz de los acuerdos de Evian (5-VII-1962), lleva en barco a Marsella un numeroso contingente de soldados de la Legión Francesa, entre los que se encuentra el mercenario norteamericano Franz Propp (Bronson) y el médico francés Dino Barran (Delon), que se conocen casualmente en el puerto de llegada. Tras recibir sus emolumentos, son licenciados. Franz es un aventurero, desarraigado y sin familia, de carácter rudo y egoísta. Dino, educado y fuerte, se siente profundamente frustrado, sobrelleva en silencio sentimientos de culpa, reacciona con exagerada agresividad y necesita compañía desde que perdió a su mejor amigo. Ambos son mujeriegos y ni uno ni otro saben cómo evitar ser manejados por las féminas. Sus motivaciones son diferentes: uno se mueve por la codicia, el otro por compasión y remordimientos.
El film suma acción, aventura, drama, crimen, misterio y thriller. Constituye un ejemplo significativo y destacado del “polar” francés, género policiaco que florece en Francia en los años 60 y primeros 70 del siglo pasado. Se caracteriza por definir personajes típicamente europeos, diferentes de los prototipos y estereotipos americanos; crear situaciones que parecen sacadas de un rompecabezas; presentar situaciones cogidas por los pelos; incorporar muchas cosas que no son lo que parece; acumular engaños; y desarrollar la acción en territorio francés.
Franz y Dino se caen mal, pero el destino, que no sabe de antipatías, los va a situar en trances que habrán de afrontar en compañía y con colaboración, pese a diferencias de criterio, proyectos contradictorios, frustraciones incompatibles y sentimientos encontrados de humillación, resentimiento y derrota. Ocasionalmente habrán de compartir tareas comunes, riesgos parecidos y los mismos sufrimientos (escasez de aire, hambre, sed ...).
El film desarrolla unos diálogos brillantes y una aguda ironía. Hace hincapié en el cumplimiento, pese a las diferencias personales, de un código compartido de valores básicos como la fidelidad a la palabra dada, la lealtad, la sinceridad, la ayuda mutua y la colaboración solidaria en la solución de problemas que comparten. De ese modo, la película exalta el compañerismo desde un punto de vista novedoso y poco frecuente; elogia los valores no individualistas y no excluyentes; y defiende la primacía de la razón sobre las reacciones instintivas. Con el paso del tiempo, el film deviene una obra de culto del cine europeo.
Dien Bien Phu es el nombre de una localidad situada al noroeste de Vietnam donde se consuma la derrota definitiva del ejército francés de ocupación (7-V-1954). Como consecuencia de ello, Francia abandona Vietnam e Indochina. Las dos citas que los protagonistas hacen del hecho se pueden entender, desde esta perspectiva, como expresiones de sarcasmo, desafecto del militarismo y una velada referencia crítica a la retirada militar de Argelia.
La banda sonora, de Françoise de Roubaix (“El silencio de un hombre”, 1967), combina percusión y viento-metal en una partitura recia, vigorosa y potente, muy apropiada para
apoyar y dar profundidad a la acción. Destacan los temas personales, como el de Propp y el de Propp y Dino, que explican tanto o más que las palabras y los gestos la diferente idiosincrasia de los dos personajes. El tema principal, titulado “Adieu, mon ami”, no habla de amistad, sino de la aspiración de los dos protagonistas de no encontrarse nunca más. La fotografía, de Jean Jacques Tarbès (“La piscina”, 1960) en color (eastmancolor), crea una narración que avanza a un ritmo excelente y se explica con una admirable economía de medios. Las imágenes se presentan estilizadas y simplificadas y las secuencias se benefician de elipsis y sobreentendidos que reclaman la atención del espectador. Las escenas de acción son espectaculares y apasionantes. Como es habitual en el cine de los 60 abundan los virtuosismos estilísticos: encuadres inferiores de personas y edificios, primeros planos explicativos (víctimas del fuego de la policía) y primerísimos planos impresionantes.
El éxito del film determina que el realizador y el actor rueden una nueva película de éxito, “Jeff”, el año siguiente y otras posteriormente (“Borsalino”, 1970). (Miquel, FilmAffinity)
La acción dramática tiene lugar en el puerto de Marsella, Marsella, autopista Marsella-Paris (a la altura de Lyon) y Paris (Nouveau Paris), a lo largo de unos 10 días, que comienzan después del 21 de diciembre de 1962 y terminan el 3 de enero de 1963. La retirada del ejército francés de Argelia, a raíz de los acuerdos de Evian (5-VII-1962), lleva en barco a Marsella un numeroso contingente de soldados de la Legión Francesa, entre los que se encuentra el mercenario norteamericano Franz Propp (Bronson) y el médico francés Dino Barran (Delon), que se conocen casualmente en el puerto de llegada. Tras recibir sus emolumentos, son licenciados. Franz es un aventurero, desarraigado y sin familia, de carácter rudo y egoísta. Dino, educado y fuerte, se siente profundamente frustrado, sobrelleva en silencio sentimientos de culpa, reacciona con exagerada agresividad y necesita compañía desde que perdió a su mejor amigo. Ambos son mujeriegos y ni uno ni otro saben cómo evitar ser manejados por las féminas. Sus motivaciones son diferentes: uno se mueve por la codicia, el otro por compasión y remordimientos.
El film suma acción, aventura, drama, crimen, misterio y thriller. Constituye un ejemplo significativo y destacado del “polar” francés, género policiaco que florece en Francia en los años 60 y primeros 70 del siglo pasado. Se caracteriza por definir personajes típicamente europeos, diferentes de los prototipos y estereotipos americanos; crear situaciones que parecen sacadas de un rompecabezas; presentar situaciones cogidas por los pelos; incorporar muchas cosas que no son lo que parece; acumular engaños; y desarrollar la acción en territorio francés.
Franz y Dino se caen mal, pero el destino, que no sabe de antipatías, los va a situar en trances que habrán de afrontar en compañía y con colaboración, pese a diferencias de criterio, proyectos contradictorios, frustraciones incompatibles y sentimientos encontrados de humillación, resentimiento y derrota. Ocasionalmente habrán de compartir tareas comunes, riesgos parecidos y los mismos sufrimientos (escasez de aire, hambre, sed ...).
El film desarrolla unos diálogos brillantes y una aguda ironía. Hace hincapié en el cumplimiento, pese a las diferencias personales, de un código compartido de valores básicos como la fidelidad a la palabra dada, la lealtad, la sinceridad, la ayuda mutua y la colaboración solidaria en la solución de problemas que comparten. De ese modo, la película exalta el compañerismo desde un punto de vista novedoso y poco frecuente; elogia los valores no individualistas y no excluyentes; y defiende la primacía de la razón sobre las reacciones instintivas. Con el paso del tiempo, el film deviene una obra de culto del cine europeo.
Dien Bien Phu es el nombre de una localidad situada al noroeste de Vietnam donde se consuma la derrota definitiva del ejército francés de ocupación (7-V-1954). Como consecuencia de ello, Francia abandona Vietnam e Indochina. Las dos citas que los protagonistas hacen del hecho se pueden entender, desde esta perspectiva, como expresiones de sarcasmo, desafecto del militarismo y una velada referencia crítica a la retirada militar de Argelia.
La banda sonora, de Françoise de Roubaix (“El silencio de un hombre”, 1967), combina percusión y viento-metal en una partitura recia, vigorosa y potente, muy apropiada para
apoyar y dar profundidad a la acción. Destacan los temas personales, como el de Propp y el de Propp y Dino, que explican tanto o más que las palabras y los gestos la diferente idiosincrasia de los dos personajes. El tema principal, titulado “Adieu, mon ami”, no habla de amistad, sino de la aspiración de los dos protagonistas de no encontrarse nunca más. La fotografía, de Jean Jacques Tarbès (“La piscina”, 1960) en color (eastmancolor), crea una narración que avanza a un ritmo excelente y se explica con una admirable economía de medios. Las imágenes se presentan estilizadas y simplificadas y las secuencias se benefician de elipsis y sobreentendidos que reclaman la atención del espectador. Las escenas de acción son espectaculares y apasionantes. Como es habitual en el cine de los 60 abundan los virtuosismos estilísticos: encuadres inferiores de personas y edificios, primeros planos explicativos (víctimas del fuego de la policía) y primerísimos planos impresionantes.
El éxito del film determina que el realizador y el actor rueden una nueva película de éxito, “Jeff”, el año siguiente y otras posteriormente (“Borsalino”, 1970). (Miquel, FilmAffinity)
Enlaces de descarga (Contraseña: HmB79):
http://speedy.sh/3NqEu/6IUALJH8.part01.rar?ref=57504
http://speedy.sh/DkFMQ/6IUALJH8.part02.rar?ref=57504
http://speedy.sh/9dNX7/6IUALJH8.part03.rar?ref=57504
http://speedy.sh/RaA3U/6IUALJH8.part04.rar?ref=57504
http://speedy.sh/bC4BM/6IUALJH8.part05.rar?ref=57504
http://speedy.sh/STKDg/6IUALJH8.part06.rar?ref=57504
http://speedy.sh/a2ENG/6IUALJH8.part07.rar?ref=57504
http://speedy.sh/JcUPC/6IUALJH8.part08.rar?ref=57504
http://speedy.sh/CsVvj/6IUALJH8.part09.rar?ref=57504
http://speedy.sh/3NqEu/6IUALJH8.part01.rar?ref=57504
http://speedy.sh/DkFMQ/6IUALJH8.part02.rar?ref=57504
http://speedy.sh/9dNX7/6IUALJH8.part03.rar?ref=57504
http://speedy.sh/RaA3U/6IUALJH8.part04.rar?ref=57504
http://speedy.sh/bC4BM/6IUALJH8.part05.rar?ref=57504
http://speedy.sh/STKDg/6IUALJH8.part06.rar?ref=57504
http://speedy.sh/a2ENG/6IUALJH8.part07.rar?ref=57504
http://speedy.sh/JcUPC/6IUALJH8.part08.rar?ref=57504
http://speedy.sh/CsVvj/6IUALJH8.part09.rar?ref=57504